miércoles, 10 de junio de 2015

Normatividad de la Estrategia Promocional

Nombre del alumno: Abril Cristino López.            No.L: 8.             Grupo: “401”.


REGLAMENTACIÓN  Y NORMATIVIDAD DE LA ESTRATEGIA PROMOCIONAL

En este presente ensayo daré a conocer principalmente  cuáles son las reglas y Normatividades que se deben de llevar a cabo para poder realizar una estrategia promocional.
El consumidor es el principal  protagonista en cualquier acción de marketing que se realice. Un consumidor pide honestidad y claridad a las marcas y no acepta engaños. Es activo, actúa, protesta, se une con otros consumidores y da su opinión  sobre determinado producto o servicio. Como el consumidor se comporta  de esta manera es necesario hacer y realizar las cosas perfectamente muy bien, para poder evitar una crisis que pueda afectar o arruinar la reputación y moralidad de determinada empresa en un corto plazo.
El gran reto y meta que se propone una determinada marca o empresa es realizar las mejores estrategias promocionales y para poder llevar a cabo esto existen unas normatividades y específicamente unas reglas las cuales son las siguientes:
Según Laura Fisher hay artículos, los cuales rigen la normatividad de la estrategia de promoción uno de ellos es:
[1] “ARTICULO 1o.- Este reglamento tiene por objetivo determinar los requisitos y procedimientos para obtener las autorizaciones de promociones comerciales y la forma de efectuarlas”
Al poder realizar una estrategia promocional las empresas se deben de tener en cuenta varias normas ya que no pueden dar a conocer un determinado bien o servicio al consumidor solo porque ellos así lo desean, tienen que llevar acabo regla, para así poder quedar bien con el consumidor, además de no afectar su moralidad y reputación.

[2] “ARTICULO 18o.- Si el autor de la promoción u oferta no cumple su ofrecimiento, el consumidor podrá optar por el cumplimiento forzoso por aceptar otro bien o servicio equivalente o por la recisión del contrato y en su caso tendrá derecho al pago de daños y perjuicios los cuales no serán inferiores a la diferencia económica entre el valor del bien o servicio objeto de la promoción u oferta y su precio corriente”.

Esto es muy cierto ya que hay que tener muy en cuenta lo que determinada empresa va a poder cumplir y que no ya que si ofrece algo al mercado y no lo lleva a cabo el consumidor tendrá varias opciones de poder  adquirirlo en otra parte, el afectado en todo  caso sería la empresa ya que no está quedando bien con su consumidor, mercado y por lo contrario tendrá malas ganancias y perderá porque los daños ocasionados hacia su consumidor será pagados por esta y esto a ella no le conviene así que tiene que cumplir lo que dice para que no busque su ruina en un determinado momento.

[3]“ARTICULO 4o.- No se autorizaran promociones comerciales cuando:
II.-Se trate de tabacos, bebidas alcohólicas, o de productos que conforme a disposición o resolución de autoridad competente sean susceptibles de dañar la salud de las personas o del medio ambiente. No quedan comprendidas en esta prohibición la cerveza y los vinos de mesa”

Yo opino que se debe de tomar muy  en cuenta el tipo de productos de los cuales se quiere hacer promoción, porque como se mencionaba anteriormente diversas cantidades de productos son nocivos para la salud y con ello en tal caso de satisfacer una necesidad  o un deseo solo estaríamos perjudicando al consumidor

De acuerdo a toda la investigación ya realizada y mencionada anteriormente finalmente he podido concluir lo siguiente:

Que para poder llevar a cabo una estrategia promocional es necesario seguir unas determinadas normas ya que si determinada empresa hace lo que quiere ella misma buscara su ruina. Y más sin en cambio determinada empresa o marca lleva  a cabo todas estas reglas tendrá éxito. Además  tu consumidor podrá quedar  satisfecho con el bien o servicio que le estas ofreciendo  y mencione o señale  a tu empresa u organización  como la mejor.

                                                         
  




[1] Fisher Laura. (1992).Mercadotecnia. (2da ed.).México: Mc Graw-Hill.pp.290
[3] Fisher Laura. (1992).Mercadotecnia. (2da ed.).México: Mc Graw-Hill.pp.291

1 comentario:

  1. bueno pues el ensayo de mi compañerita abril veo que esta bien hecho porque habla sobre cuales son las normas de estrategia promocional y es muy bueno saber la
    s estrategias :)

    ResponderEliminar